Preparación del escrito.

Redactar es organizar la información que se tiene y ponerla por escrito de manera lógica, agradable y entendible. En los ambientes estudiantiles es notoria la dificultad para elaborar textos, quizás pueda ser por una falta de formación idiomática o de estrategias de composición para una labor tan dispendiosa como esta, que requiere cuidado, gusto y ortografía, entre otros aspectos. Los problemas de redacción se dan en el proceso mismo de la escritura y son altamente notorios en los ensayos o artículos que encontramos en colegios, universidades y medios de comunicación.

Escribir con sentido.
Cuando plasmamos por escrito algún acontecimiento, pensamiento, hecho, noticia, entrevista, reportaje, exposición o esbozo, de una manera minuciosa, cuidadosa, con coherencia y cohesión, hemos redactado. La redacción está latente en todas las exposiciones orales y escritas. Siempre es notoria una mala utilización de palabras o un mal uso de los signos de puntuación; también es identificable la comunicación de falsas informaciones, que por demás, ocasionan disgustos en los receptores del mensaje, como también la posibilidad de problemas judiciales por dar a conocer información no real o mal presentada que desvirtúa la realidad. La redacción se define como el arte o la manera de escribir con sentido algún hecho, momento o situación. Algunos piensan que redactar es una tarea fácil, que cualquiera la podría ejecutar, que sólo basta escribir algo y listo; pero no es tan sencillo como muchos piensan.

Apuntes sobre el proceso de redacción.
 Es necesario tener en cuenta, como primer elemento ¿qué es lo que se va a escribir o tratar?, es decir, ¿cuál será el tema por abordar?, y optar por un género literario especial y de acuerdo con el contenido; luego viene la investigación en libros, folletos, revistas, internet, u otras ayudas que puedan proporcionar información, a fin de enriquecer el texto en vocabulario, opinión, creación e innovación. 

La adecuada escritura debe ser prioridad en la formación universitaria, ya que un solo signo de puntuación mal usado, o una mala ortografía, pueden cambiar el sentido fundamental de lo que se quiere comunicar, es muy distinto escribir “No, está aquí” a “No está aquí”, pues en el primero se afirma la presencia y en el segundo la ausencia , la sola coma cambió el sentido del mensaje.





Longas Alzate, O., & López Zapata, R., & Ramírez Álvarez, L. (2005). Redactar: hablar en el escrito. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (15) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Taller de Herramientas Intelectuales

Bienvenidos a mi blog!!