Lenguaje corporal

La imagen del comunicador o comunicadora tiene que ser presidida por formas que manifiesten el interés de servir a los receptores de su mensaje. Las posturas erguidas revelan una disponibilidad corporal que, en definitiva, es lo primero que se capta por parte de quien exprese la voluntad de prestarnos su atención.

Posturas activas.

Estas posturas son el punto de partida para la acción y, a su vez las mas relajadas. Potencian la lucidez de la mente y aumentan la facilidad de palabra.


De pie:

La postura es de equilibrio inestable mientras la descarga del peso del cuerpo opera sobre los arcos de los pies.
La postura puede comprobarse ante un espejo, de suerte que una linea vertical imaginaria pase por el lóbulo de la oreja, la punta del hueso de la cadera y el tobillo.









Caminando:

El andar parte de la postura del pie que acabamos de
 describir. Un pequeño impulso hacia adelante y
nos ponemos en marcha balanceando las piernas desde
las caderas con una tenue flexión descargando el peso
del cuerpo con la ayuda del proceso:
talón, arco del pie, dedos.





Mitad delantera del asiento:

Es la mas indicada para trabajar intelectualmente.
Por ejemplo: hablar en publico, escribir o leer, estudiar,
participar en reuniones, etc..












Garcia Carbonell, R.: todos pueden hablar en publico, pags. 30-36, 5 edicion, editorial, edaf, Madrid, 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Taller de Herramientas Intelectuales

Bienvenidos a mi blog!!